Mientras la actividad económica se mantiene estable pero sin signos de recuperación, los empresarios misioneros profundizan su descreimiento sobre el crecimiento de la Nación y la Provincia en los próximos seis meses, según la Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (@cemisiones), que se realiza mensualmente desde hace más de dos años.
En la edición de julio participaron 242 empresarios, de los cuales más del 64% lideran empresas de hasta 5 empleados y más del 21% de entre 5 y 10 colaboradores, perfilando a los encuestados como mayoritariamente pequeñas unidades productivas.
📊 Principales resultados:
– Movimiento económico: La mayoría lo calificó como “regular” (44%), en línea con meses anteriores.
– Decisiones sobre recursos humanos: Más del 88% evita tomar decisiones, reflejando la incertidumbre.
– Dificultades para contratar: Las principales barreras son cargas laborales altas (30%), inestabilidad económica (20%), miedo a juicios laborales (16%) y riesgo sindical (14%).
👉 Problemáticas que afectan la actividad pyme:
– Nivel nacional: Carga tributaria (25%), costo laboral (20%), recesión (17%) y corrupción (12%).
– Nivel provincial: Carga tributaria (31%), barreras arancelarias (26%) y corrupción (19%).
– Nivel municipal: Informalidad y competencia desleal (20%), tasas e impuestos internos (12%), movimiento comercial fronterizo (12%), burocracia (11%) y corrupción (11%).
⚠️ Perspectivas de crecimiento:
– Argentina: 33% cree que crecerá.
– Misiones: 12% cree que crecerá.
💳 Evolución de pagos y aceptación de cheques:
– Mora de pagos: aumentó levemente (32%), se mantuvo estable (27%) y aumentó significativamente (22%).
– Cheques: 4% los acepta frecuentemente, 20% ocasionalmente y 27% raramente.
Informe completo en: www.cemisiones.com.ar